Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

Títeres de la Magia de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

 Títeres de la Magia

Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Nocturna

Fecha de lanzamiento: septiembre 2016
Páginas: 521
ISBN:  978-84-945277-3-9

Los nigromantes de la Torre de Idyll no son como dicen los cuentos. Allí nadie sacrifica doncellas ni juega con la muerte, sólo se estudia entre libros y hechizos.
Clarence, que siempre ha vivido ahí, adora esa calma.
Hazan, que conoce el mundo exterior, comienza a cansarse de ella.
Sin embargo, cuando unos venenos letales empiezan a comercializarse por toda Marabilia, ambos deben abandonar esa paz. Alguien tiene que encontrar un antídoto con urgencia... aun si el precio a cambio es uno mismo.
Gracias a la editorial por el ejemplar 


Una de mis lecturas del 2015 fue sin duda Sueños de Piedra, en esta historia las autoras Iria y Selene nos presentaban el mundo de Marabilia y a unos personajes que nos enamoraron. Vivimos con ellos aventuras, sus problemas sumamente complejos y nos dejaron con ganas de mucho más.

No es por menos que tenía tantísimas ganas de regresar a este mundo pero esta vez de la mano de otros personajes, a pesar de que Hazan acompañó a los protagonistas de la primera novela. En esta ocasión tenemos a este y a Clarence, ambos viven en la Torre de Nigromantes y uno será el tutor del otro.

La trama de la historia es sencilla, un veneno está causando unas rápidas muertes y Clarence será enviado a investigar, a lo que Hazan se mostrará más que voluntario en acompañarle en esta aventura ya que nunca antes ha salido de la Torre. Es ahí cuando empieza la verdadera historia.

Para mí, en relación a la trama externa, la búsqueda del origen del veneno, etc, todo esto ha sido una decepción. No me acabó de gustar como se desarrolló esta parte de la historia, en cambio, yo diría que este libro trata básicamente de la relación entre Hazan y Clarence, y ya está, no es problema en sí si solo quieres disfrutar de su evolución respecto a esta relación, y ya digo que para mí lo disfruté, pero me faltaba algo más.



Me encantó volver a ver a los protagonistas de Sueños de Piedra cruzarse con Hazan y Clarence, adoro a Lynne y Arthmael. Aportaron el toque cómico y fresco a la historia como solo ellos sabrían hacer.

Clarence es para mí el protagonista indiscutible de esta historia, es el personaje cuya evolución está más elaborada, desde el inicio, con su vida entre las piedras de la Torre, sin haberse enfrentado nunca a los verdaderos problemas que acechan el mundo exterior, y una vez que empieza a conocerlo, él mismo empieza a cambiar, y eso es lo que más disfruté de la historia.

Hazan, sigue siendo Hazan, más maduro pero con la misma mirada inocente de siempre. La evolución de este personaje no creo que se aprecie mucho hasta las últimas páginas del libro. Aporta claramente la inocencia entre estos dos protagonistas. Y Ariadne, la mejor amiga de Clarence, será la voz sincera de esta historia.

No quiero ser demasiado crítica con el libro porque en verdad me ha gustado, pero no tanto como lo hizo Sueños de Piedra, puede que me faltara más desarrollo de la historia al igual que se desarrolla la relación.

Me encanta volver a Marabilia, y ojalá en un futuro podamos volver. Gracias a la autora por dejarnos disfrutar con estas historias.



martes, 28 de junio de 2016

Lady Midnight de Cassandra Clare


Lady Midnight

Autora: Cassandra Clare
Editorial: Planeta

Saga: Cazadores de Sombras: Renacimiento (1/-)
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 688
ISBN:  9788408157250


Pasión, glamour y criaturas diabólicas en la la nueva y muy esperada trilogía Renacimiento, de la saga Cazadores de sombras.
Han pasado cinco años desde que los padres de la cazadora de sombras Emma Carstairs fueron asesinados y desde entonces su hija no ha dejado de buscar al culpable. Ella, junto a su parabatai Julian, empiezan a investigar una demoníaca trama que se extiende por los lugares más glamurosos: desde Los Ángeles hasta las playas de Santa Mónica…en la que se ve envuelto un hechicero fascinante, Malcolm, que se empeña en recuperar a Anabel, su amada muerta.

No es ningún secreto que me encantan los libros de Cazadores de Sombras de Cassandra Clare, me da igual que sean mucho, que algunas cosas puedan resultar repetitivas, creo que si algo funciona y sabes llevar la historia hacia adelante, pues que siga la fiesta.

Puede que muchos autores debieran aprender de Clare a la hora de trabajar con sus sagas, pues creas un mundo y es tuyo y de ahí a vivir la vida, ejem Rowling, ejem...

Volviendo al libro, Lady Midnight es el inicio de una nueva historia unos años después de la saga principal con Clary y Jace. En esta nueva aventura, recuperamos a alguno de los personajes favoritos de la saga junto a la de Los Orígenes, pero a pesar de que sea el mismo mundo y la misma línea temporal, es una historia totalmente nueva, con nuevos personajes también y un tono algo más adulto. 

En las historias de Clare hemos vivido en Londres (Los Orígenes), Nueva York (Cazadores de Sombras) y ahora nos trasladamos al Instituto de Los Ángeles donde viven Emma Carstairs junto a los Blackthorn entre los que está Julian, su parabatai. 

En Lady Midnight, el inicio de una trilogía, volvemos a encontrarnos a Emma y Jules cinco años después de verlos en Ciudad de Fuego Celestial cuando tenían 12 años. Emma acababa de perder a sus padres y poco después ellos dos se hicieron parabatai. Ahora Jules estará al cargo de sus hermanos pequeños, ya que sus dos hermanos mayores fueron desterrados, uno en la Cacería Salvaje de las hadas, y la otra a una isla remota con su mujer, por ser medio hadas. Emma llevará tiempo intentando desentrañar el misterio del asesinato de sus padres, ya que toda la comunidad de Cazadores de Sombras indicaron que sus muertes fueron obra de Sebastian, pero para ella hay algo que prácticamente no encaja. Es ahora, cuando en Los Ángeles estarán apareciendo cadáveres con las mismas marcas con las que encontraron a sus padres.

La historia en sí sigue la aparición de los misteriosos cuerpos y ver hasta donde pueden llegar para encontrar respuestas, pero la otra gran parte del libro, que es lo que realmente disfruté fue en la relación de Jules y Emma y como se enfrentan ambos a las responsabilidades de la familia y a la comunidad de cazadores de sombras. Anteriormente hemos conocido el caso de parabatais, en el que uno de ellos se enamoraba del otro, pero no era correspondido (este es el caso de Alec con Jace), pero hasta ahora no habíamos leido de la posibilidad de que los parabatais se enamoraran y fueran correspondidos, y esto es lo que explora Lady Midnight, pues al igual que no está bien visto que un cazadores de sombras y un subterráneo estén juntos pero aún así es posible (como son Alec y Magnus), la ley es muy dura cuando hablamos de parabatai, está totalmente prohibido. Pero los sentimientos pueden descontrolarse y quien sabe lo que puede pasar.



Es sobrecogedor poder leer las luchas internas por las que pueden pasar los personajes, y por si no fuera poco, Emma también tiene que lidiar aún con la muerte de sus padres, y la vida de Jules se podría complicar aún más cuando se trata de su familia. El convertirse en el cabeza de la familia con unos hermanos tan pequeños y los mayores lejos, sin poder estar cerca. Clare consigue plasmar a la perfección los problemas internos, las situaciones de tensión, todo, y es esto por lo que me encanta leer lo que escribe sobre este universo.

Emma Carstairs se ha convertido en uno de mis personajes femeninos favoritos, es fuerte, determinada y haría cualquier cosa por Jules y su familia. Se esfuerza el doble para que nadie tenga que protegerla, sino que sea ella quien luche por los demás. Creo que Emma y Jules son geniales, honestamente, cada uno aporta algo tan grande a la historia y sus experiencias tienen un peso tan fuerte que a pesar de lo extenso que es el libro, no he podido dejar de leerlo, y se me queda un vacío al terminarlo que ahora necesito que salga ya el próximo libro.

No se si exagero mucho cuando digo que he disfrutado de este libro mucho más que los últimos de la saga de Cazadores de Sombras, y creo que no me sentía así desde Los Orígenes. 

Solo puedo repetir que...me ha encantado, me ha encantado, me ha encantado.


domingo, 12 de junio de 2016

Arena Roja de Gema Bonnín


Arena Roja

Autora: Gema Bonnín
Editorial: Nocturna Ediciones

Saga: Si (1/-)
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 463
ISBN:  9788494527708

FAITH TIENE 12 AÑOS Y VIVE EN ASIA, EL PRIMER MUNDO. Su objetivo es averiguar por qué su madre y las demás mujeres del vecindario se inquietan tanto cuando alguien las visita.FAITH TIENE 14 AÑOS Y MALVIVE EN EUROPA, EL TERCER MUNDO. Su objetivo es superar la academia de gladiadores a la que la han vendido por un crimen imperdonable.FAITH TIENE 16 AÑOS Y SOBREVIVE... DE MOMENTO. Ahora cuenta con un único objetivo: venganza.
Gracias a la editorial por el ejemplar 


Hacía muchos meses que se adelantaba esta novedad que ha levantado muchísimo interés en la blogoesfera. Pero sin duda fue su portada lo que levantó pasiones, me parece preciosa y llama muchísimo la atención, ya por eso tenía muchísimas ganas de tenerlo entre las manos.

Nos encontramos de nuevo con un mundo futurista, donde, sin ser muy descabellado, Asia es la primera potencia mundial, mientras que el resto del mundo vive a su sombra. Es allí donde viajará Martina, buscando algo que perdió hace mucho, pero en estas tierras es donde encontrará su futuro.

Martina es la madre de Faith, la protagonista de la historia, y cuando esta última se nos es presentada, nos encontramos en un lugar muy peculiar dentro de lo que es Hong Kong. En esta sociedad, existen comunidades enteras donde viven los amantes y su progenie de personalidades poderosas. Allí viven con todas las comodidades y lujos mientras se mantengan alejados de la vida pública de estas personas. 

Faith vive feliz sin ninguna otra preocupación que la que tendría una niña de doce años. Pelearse con sus amigos y los primeros pasos del autodescubrimiento. De vez en cuando puede ver a su padre cuando va a visitar a su madre, pero nunca veríamos una relación totalmente paternal allí. 

Pero un día, todo su mundo se desmorona, cuando su madre comparte un secreto con otra de las amantes del lugar, y es descubierta por su señor. Faith perderá todo lo que pensaba que conocía en ese mismo día, incluso descubrirá una verdad sobre su pasado que tenía a todos engañados.

Es entonces como se verá arrebatada del lugar junto a la hija de la otra amante, y serán enviadas muy lejos, en condición de esclavas. Cada una será asignada a un camino muy diferente. Una a la prostitución y la otra como futura gladiadora.

Es entonces cuando empieza el verdadero viaje de Faith, su sed de venganza le lleva a entrenar más duro que nadie para conseguir convertirse en una verdadera gladiadora y poder hacer justicia, si algún día le es posible, y descubrir toda la verdad del porque se le arruinó su vida.



En este mundo que ha construido Gemma Bonnín, vemos que los juegos de los gladiadores se han vuelto a poner de moda en este futuro, donde la arena es el centro de diversión y apuestas de las clases adineradas. Los gladiadores, son entrenados para morir en la arena, pero como todo jugador, pueden estar respaldados por promotores, anunciantes y vivir con buenas comodidades mientras salgan victoriosos. Se los llevan de gira por campeonatos mundiales, con la excepción que en Asia estos juegos están prohibidos, aunque allí vieran los juegos en los dispositivos.

La historia en sí para mí, le faltaba una chispa más de acción. A pesar de que si, había combates, y había muertes, no había apenas giros inesperados que dieran acción a la historia, tampoco el desarrollo de personajes fue en evolución. Creo que Faith, a pesar de ser un personaje muy fuerte, le faltaba un proceso más elaborado de crecimiento ya que desde el momento en que llega a lo que se convertiría en su hogar para convertirse en gladiadora, tuvo una actitud muy fuerte y vengativa, sabiendo que había vivido toda su vida entre algodones. Igual que Teseo, el que se convertiría en el manager del grupo de Faith, necesitaba algo más. Los cambios de actitud repentino son lo que menos me gusta en una historia.

Pero aún así, Arena Roja consigue mantenerte pegado a las páginas capítulo tras capítulo. Lo he devorado en apenas pocos días, y creo que Gemma ha hecho un trabajo excepcional al traer de vuelta los juegos en la arena, pero trasladándolo en un futuro y convirtiéndolos en el nuevo fútbol mundial. Eso sí, con un poco más de violencia y sangre, bueno y unos cuantos muertos.

Tenemos el pasado de la madre de Faith, Martina, y los secretos que guardaba como un aliciente para la continuidad de la historia, y un propósito extra para Faith, a parte de la venganza. Creo que la historia tiene mucho potencial y una continuación prometedora, ahora solo queda esperar a ver que se encuentra Faith por el camino. 



martes, 31 de mayo de 2016

El Lado Perdido de Sally Green


El Lado Perdido

Autora: Sally Green
Editorial: Gran Travesía

Saga: Si (3/3)
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 368
ISBN:  9788494528217

Después de que la Alianza quedara prácticamente destruida, Nathan se vio obligado a ser partícipe del más doloroso crimen. Ahora su sed de venganza es cegadora. No le deja dormir, sus visiones están bañadas en sangre y no descansará hasta aniquilar a todos los que han hecho de su vida un infierno. Pero como ha sucedido desde el principio, Nathan tendrá que tomar partido,no sólo en el combate final entre los dos bandos enfrentados en el exterior, sino también entre los dos lados que luchan dentro de él. De su decisión dependerá lo que ocurra, y sólo él tiene el poder para que todo arda o para que una esperanza pueda nacer.El lado perdido es el explosivo final de la trilogía Una vida oculta. Una bomba que aturde los sentidos. Un terremoto. Un sismo indescriptible.
Gracias a la editorial por el ejemplar

Desde que leí El Lado Oscuro, sabía que esta historia iba a ser muy especial, porque me obsesionaba, pero seguí viviendo todo el boom del éxito desde mi rincón alejado de todo, para no tener unas expectativas altas, pero luego llegó El Lado Salvaje y la cosa seguía apuntando hacia arriba. Tenía ya miedo de lo que iba a encontrarme con El Lado Perdido, porque era el desenlace de todo el viaje de Nathan, de esa relación que habíamos visto florecer desde el principio. 

Sin ninguna duda todo lo que podía esperar en este desenlace, lo vi cumplido.

Somos testigos de un desarrollo de personaje verdaderamente increíble. Tras los sucesos con su padre y Annalise, nos encontramos con un Nathan totalmente abandonado a su lado más salvaje y vengativo. Su obsesión por la venganza es tan intenso que vemos la brutalidad que deja a su paso. Me dolía verle así, tanto como el dolor que sufría Gabriel quien permanecía a su lado, a pesar de que aquel que tanto amaba se estuviera convirtiendo en alguien tan irreconocible para él. 

Sally Green tiene una escritura tan poderosa al reflejar las realidades de la guerra que resulta hasta difícil de leer. El último libro de esta trilogía sigue siendo tan oscuro como sus predecesores, y es digno de alabar que la autora haya conseguido mantener el nivel hasta la última página, sin duda, se ha convertido, personalmente, en una de las autoras referentes de este género.



Siempre he dicho que me encanta que un libro me haga experimentar tantas sensaciones, y que me emocione hasta las lágrimas, aunque claro está, también puede llegar a arrancarme el corazón y triturarlo en mis narices.

Esto viene a la reacción que puede haber con el final del libro. Mucha gente no estará de acuerdo, no quiero spoilear. Solo diré, que para mí, lo que ocurrió se ajustó perfectamente a la historia, a su esencia y a todo lo que se nos fue guiando desde hace bastante. Era algo inevitable una vez que lo terminas, y creo que puedo decir que para mí el final fue tan poderoso y maravilloso a partes iguales que se puede convertir en uno de los finales de saga más memorables de la literatura juvenil de fantasía. 

Tras finalizar los tres libros, y después de leer mi reseña, creo que está claro que esta saga se convierte en una de mis favoritas. Me encantó la diversidad de personajes que encontramos en la historia. Creo que es un gran punto a su favor que introduzca a personajes gays, bisexuales, de varias razas, etc. Es una saga que recomiendo muchísimo. Es oscura, pero tiene aspectos increíbles durante toda la historia, y además sus personajes son de esos que serán recordados por mucho tiempo. 




lunes, 23 de mayo de 2016

Los Criminales de Noviembre de Sam Munson


Los Criminales de Noviembre

Autor: Sam Munson
Editorial: Gran Travesía

Saga: No
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 332
ISBN:  9788494431074

«La mayoría de la gente de mi edad pierde el tiempo así, hablando hasta que toda su energía e intención desaparece. Es difícil no hacerlo, porque todo está sin decidirse, tanto que crees que puedes transformarte en lo que sea, superar lo que sea. Nadie puede ver todo ese potencial sin hundirse en el terror o por lo menos sentirse tentado al letargo gracias a la aparentemente exuberante cantidad de tiempo que tiene frente a uno. Qué hijo de puta tan pretencioso, estarán pensando. No importa. Sé que tengo razón.» Éste es el alegato de Addison, un adolescente que se rebela a seguir las normas establecidas, y al que la investigación del violento asesinato de uno de sus compañeros de clase le servirá de confesión escrita de su maltrecho mundo interior y de diatriba airada contra una sociedad hipócrita y carente de identidad. Los criminales de noviembre se introduce en el terreno de la clásica novela realista adolescente y, con garra y erudición, consigue abrirse paso hacia un territorio nuevo y único.
Gracias a la editorial por el ejemplar


Hacía bastante que no me topaba con un libro como Los Criminales de Noviembre. Uno de esos libros que no tienen término medio, o te gustan o no te gustan. Simple. En este caso, lamentablemente, no me gustó.

Ha sido un libro muy complicado de disfrutar, ya sea por el lenguaje, el punto de vista de Addison, un poco de todo. Pero Los Criminales de Noviembre no ha sido para mí.

Sam Munson nos trae una novela escrita desde el punto de vista de un estudiante de último año de instituto, Addison. En verdad, toda la novela en verdad es el ensayo que realiza para entrar en la Universidad, y debe responder a la pregunta de ¿Cuales son mis peores y mejores cualidades

Esta claro que no es un ensayo muy típico cuando narra sus negocios como traficante de hierba, su relación con su amiga/no novia Digger y todo ello gira alrededor del asesinato sin resolver de su compañero de clase Kevin. 

Visto así, el libro tiene todos los elementos de resultar atractivo, historia juvenil realista, con un protagonista realmente inteligente y lleno de cultura literaria. Pero en serio, necesitaba terminarlo cuanto antes. Siendo sincera, tenía necesidad por saber si Addison con la ayuda de Digger, conseguían resolver el misterio del asesinato de Kevin.

Pero muchas cosas secundarias ocurrían alrededor, conocíamos más sobre el proveedor de Addison y su afición por las peleas de perros, cosa bastante desagradable para mí... no se que problema tenía el autor con tanto maltrato a los perros. Hay mucho ataque racial judío a través del libro, a pesar de que Addison tenía sangre judía. Puede que todo se añadiera a la historia para resaltar que Kevin, afroamericano, había sido asesinado por una persona blanca. 



Creo que mi principal problema fue el diálogo de Addison. Si, puede resultar interesante leer a alguien demasiado inteligente para su edad, pero no podía evitar pensar, que los adolescentes no hablan así, por muy sabiondos que sean, no podía sentir ninguna conexión con él. 

Puede que parezca que odié el libro, y no, simplemente creo que no disfruto con historias narradas con ese tipo de lenguaje y experiencias. La historia en sí parecía bastante fuerte, se aguantaba con las tramas que iba hilando, como la relación su padre bastante bohemio y su relación con derecho a roce con su amiga Digger. 

Es una historia complicada, no me gusta tanta divagación para llegar a un tema final, pero supongo que de todo eso tratapa esta novela. Un ensayo muy largo, lleno de conflictos en la vida de un adolescente que se cuestiona todo el odio y repulsión que ocurre a su alrededor. Pero sin duda, no es una historia de la que he salido con un mensaje nada positivo. 


domingo, 15 de mayo de 2016

Anna y el Hombre Golondrina de Gavriel Savit


Anna y el Hombre Golondrina

Autor: Gavriel Savit
Editorial: Plaza & Janes

Saga: No
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 248
ISBN:  97884010172825

Un mundo en guerra.
Un peligroso viaje.
Una amistad por encima de todo.

Cracovia, 1939. Un millón de soldados en marcha y mil perros ladrando. No es lugar para crecer.
Anna tiene solo siete años el día en que los alemanes se llevan a su padre, profesor de lingüística, durante la purga de intelectuales en Polonia. Está sola cuando se encuentra con el Hombre Golondrina, un astuto embaucador, alto y extraño, con más de un as en la manga, un impostor que logra que incluso los soldados con los que se cruza solo vean lo que él quiere que vean.
El Hombre Golondrina no es el padre de Anna -ella lo sabe de sobra-, pero también sabe que, como su padre, está en peligro y que, como su padre, tiene un don para las lenguas: habla polaco, ruso, alemán, yiddish e incluso el lenguaje de los pájaros. Cuando el misterioso individuo consigue que una bella y brillante golondrina se pose en su mano para que Anna deje de llorar, la niña se queda embelesada. Y decide seguirlo adonde vaya.
A lo largo de su viaje Anna y el Hombre Golondrina esquivarán bombas y soldados e incluso harán amigos. Pero en un mundo que se ha vuelto loco todo puede constituir un peligro. Incluso el Hombre Golondrina.

Gracias a la editorial por el ejemplar 



Cuando me ofrecieron reseñar este libro, la verdad no sabía que podría encontrarme a parte de la sinopsis general. Como bien se indica, Anna y el Hombre Golondrina es un punto intermedio entre El niño del pijama a rayas y La ladrona de libros. Siento mucha curiosidad por leer novelas basadas en la Segunda Guerra Mundial, en el Holocausto, no por morbo, sino por la memoria histórica de conocer los horribles hechos que ocurrieron y que perduren en la historia. Curiosamente, los que suelen doler o impactar más son los que están narrados desde el punto de vista de los niños, y Anna y el Hombre Golondrina no es una excepción.

Este libro posee un trasfondo de melancolía que a veces era sorprendente. El viaje de Anna me atrapó desde la primera página. Es un libro algo complicado, pero a pesar de ello, tiene todos los alicientes de convertirse en un clásico. 

Corre el año 1939, y la pequeña Anna, de tan solo siete años, vive con su padre, un profesor de la Universidad de Cracovia en Polonia. Él es el que aporta la riqueza de lenguaje a Anna, a pesar de su corta edad, a hablar bastantes lenguas extranjeras incluyendo en ruso, alemán, inglés y francés. Pero lo curioso de todo ello, no es que Anna lo aprendiera de los libros, sino hablando con la gente de su ciudad, asociando cada lengua extranjera y acento a su vida cotidiana, más allá de cualquier frontera o grupo de personas. 



Cuando un día, su padre la deja esperando en una farmacia local, su vida cambiará para siempre. Él no volverá a recogerla, y no precisamente por voluntad propia. Anna es forzada a quedarse en la calle, echada de la farmacia y de su propia casa. Allí, sentada fuera de la farmacia es donde conocerá a El Hombre Golondrina. 

Anna descubrirá que ese misterioso hombre habla muchas lenguas que ella conoce, pero además, una nueva, el lenguaje de los pájaros. Siendo consciente de que su padre nunca volverá, la curiosidad de Anna y el no querer quedarse sola, le llevará a seguir al Hombre Golondrina, y con él empezará a vivir una nueva aventura. Una que le llevará a conocer nuevos lugares, nuevas personas. En sus viajes se encontrarán con soldados, algunos amistosos y otros no tanto, y de forma inesperada, a un nuevo amigo. 

Junto al Hombre Golondrina y su nuevo amigo, recorrerán los caminos más improbables para evitar lo que Anna solo intuye, que una guerra ha empezado y lo que les está pasando a todos los que son arrestados y llevados a lugares de los que nunca vuelven.

Creo que el viaje que emprende Anna está narrado de una manera tan original que lo hace fascinante. A su vez, la forma en la que vemos el extraño mundo en el que se ha convertido el de Anna a través de sus ojos es lo que realmente llama la atención en esta novela. También este personaje tiene una educación muy rica para la edad que tiene, y más para los años en los que está situada la acción, en una Polonia que está viviendo la cúspide de la Segunda Guerra Mundial. 

Lo realmente peculiar de esta novela es el estilo narrativo, a veces complicado, a veces incómodo, pero es lo que añade un gran sentido del tiempo en el que se sitúa.

Mi mayor problema con la historia, y por ello no le doy más puntuación, es por el final tan ambiguo. No conseguí conectar con él porque no sentí un cierre de historia. A parte de eso, fue toda una experiencia descubrir a través de los inteligentes ojos de Anna la devastación que invadió su país. Y a pesar de ello, emocionarme por las maravillas de sus pequeños descubrimientos, a pesar de todos los horrores y confusión que estaba ocurriendo a su alrededor. Todo esto fue una especie de mezcla a la vez maravillosa y aterradora. 

Es un libro lleno de inspiración, y otro que sumo a esta horrible época de la historia reciente. 



miércoles, 11 de mayo de 2016

Koko - Una fantasía ecológica de Ana Belén Ramos


Koko - Una fantasía ecológica

Autora: Ana Belén Ramos
Editorial: Gran Travesía

Saga: Si (1/-)
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 242
ISBN:  9788494411076


La historia de la niña alegre y despistada que perdió su cola y viajó al mar a buscarla y de las aventuras que corrió junto a Miércoles, el niño más guay de Ciudad del Boom. Koko es una niña con cola que vive ajena a la transformación sufrida por el mundo después de la Gran-Gran Crisis. Cuando un día pierde su querida cola, Koko se lanza a buscarla y descubre que la naturaleza casi ya no existe, y que el hombre ha perdido la conexión con sus sueños.Pero Koko está resuelta a encontrar su cola y en su camino se topará con los más increíbles personajes y las más extraordinarias aventuras. Una historia que crea un universo de fantasía nuevo y original, destinado a convertirse en un clásico de la literatura juvenil.

Gracias a la editorial por el ejemplar 


No es ningún secreto que siento una debilidad por los cuentos infantiles, principalmente por aquellos que guardan un mensaje tan fuerte que piensas que más que para los niños, debería ser una llamada de atención para los que ya no lo somos tanto.

Koko nos enseña, a través de la aventura que vive para recuperar su colita, las consecuencias de la mano del hombre sobre la naturaleza. Un lejano recuerdo de lo que era la tierra y ahora se alza entre estructuras de piedra y humo. 

Koko tiene un algo muy especial que te llega al corazón, es una historia preciosa de la aventura que vivió una niña que fue en busca de su cola. Viviendo en paz, en un oasis perdido, Koko había sido feliz, pero cuando salió al mundo exterior para empezar su propia misión de búsqueda, vio como la humanidad había destruido todo vestigio de la Naturaleza. 

Junto a ella viviremos la crueldad que ha invadido a la humanidad, incluso nos sumergiremos en el mundo de los sueños, donde todo es posible pero también nos persiguen la peor de las pesadillas que podrían hacernos olvidar todo.

Koko conocerá en su viaje a los Atrapasueños, un linaje de guardianes entre el día y la noche, también conseguirá a un gran amigo por el camino, Miércoles, cuyo nombre era más barato que el Lunes. Y a un sinfín de personajes que estarán dispuestos a ayudar a la pequeña a encontrar la cola. 

Una historia emotiva, enternecedora, y sobre todas las cosas, una historia para reflexionar. El mundo de Koko no debemos considerarlo como algo tan lejano a nosotros, solo una llamada de atención.

Koko simboliza la inocencia y el abrir de repente los ojos a la cruda realidad, una realidad que no le gustará nada, pero deberá enfrentarse a sus propios miedos para seguir adelante. Ver que no todo está perdido, y que dentro de un sistema que parece haber olvidado el pasado, habrán algunos que estén dispuestos a soñar con un futuro mejor.



Puede, que al final de toda la aventura, Koko valore realmente lo que es importante, que descubra más de ella misma y haga amigos que la acompañarán para siempre.

Ana Belén Ramos ha creado un mundo y unos personajes tan sencillos como emotivos, ha sabido mostrar la inocencia de un niño y evolucionar a través de las experiencias que vive Koko. De lectura ágil y entretenida no decae su ritmo en ningún momento. Además, la cuidada edición e ilustración del cuento convierte esta experiencia en todo un acierto. 

Nunca me cansaré de decir que la mayoría de los cuentos infantiles son lecciones para reflexionar, historias contadas para los pequeños y que los mayores deberían pararse a pensar. No es el primero, ni será el último libro dedicado a plantear el problema de la destrucción de la Naturaleza en la Tierra, pero quien sabe, personalmente espero que Koko llegue a mucha gente, y se convierta en uno de esos cuentos de referencia para concienciar a los niños, que a su vez se lo cuenten a sus padres. Quizás estemos a tiempo. 

Por mi parte, me encantará leer más aventuras de Koko y Miércoles. 



domingo, 8 de mayo de 2016

Filtro de Amy Alward


Filtro

Autora: Amy Alward
Editorial: Nocturna

Saga: Si (Pociones #1)
Fecha de lanzamiento: 2016
Páginas: 375
ISBN:  9788494424366

INGREDIENTES Un puñado de magia. Una pizca de redes sociales. Dos personajes con química. Una búsqueda de ingredientes televisada Y... ¡QUE COMIENCE LA COMPETICIÓN! 
Samantha Kemi es la nieta de uno de los más famosos alquimistas de Nova... o lo era cuando todavía se necesitaban alquimistas. Ahora casi todas las pociones se manufacturan en laboratorios y la pequeña tienda de los Kemi, con sus frascos polvorientos y sus libros antiguos, es una especie en peligro de extinción. Sin embargo, cuando un miembro de la familia real resulta envenenado por un filtro amoroso, se organiza una búsqueda nacional de ingredientes. Para ganar sólo se trata de ser el más rápido, de no fallar al elaborar la poción...Y de evitar que los demás descubran sus avances por las redes sociales, claro.

Gracias a la editorial por el ejemplar 


Cuando empecé a leer Filtro, no sabía exactamente que podía esperar de este libro. Había leído reseñas explicando que era bastante introductorio. Y lo fue. Me costó un poco conectar con la lectura y con los personajes, pero al final cuando lo hice disfruté bastante la historia.

El planteamiento de este mundo de fantasía con un toque de siglo XXI y otro tanto de tecnología me resultó algo extraño. Es una curiosa combinación y creo que no había leído un trasfondo así antes. Creo que hasta la mitad del libro no me sentí cómoda con todo esto

Poco a poco conseguí disfrutar la mitología del mundo de Sam. Me gustó que no todos tuvieran magia, pero incluso aquellos que la tenían tenía diferentes niveles y utilizaban objetos para canalizar y controlar el poder que poseían. Aquellos con magia son llamados dotados y los que no la tienen, son corrientes. Sam es corriente. 

El libro tiene una doble narración. Por un lado tenemos a la protagonista, Sam, una boticaria, con grandes dotes para la alquimia, y por otro tenemos a Evelyn, la princesa de Nova. 

Sam tuvo muchísimos más capítulos que Evelyn y menos mal. Ella tenía que llevar todo el peso de la novela y al menos conseguía que te sumergieras en la historia. Las partes de Evelyn me resultaron de relleno, una manera de contar esta parte de la historia que Sam no veía. Me gusta Sam, tiene una gran necesidad de aprender y leer libros que tienen que ver con su oficio o para conocer más sobre la historia de su familia, los Kemi. Su reputación como los alquimistas más celebres hace años fue oscurecida ante la presencia innovadora de los laboratorios de ingredientes sintéticos. El gran peligro para el negocio tradicional. 

Me encantó la idea de que las viejas costumbres y los negocios legendarios fracasasen en un mundo moderno tal y como estamos viviendo en la realidad. Como el negocio familiar de toda la vida, se ve ve aplastado por las grandes empresas. Es un tema bastante real para ser tratado en un mundo de fantasía, pero justo por ello el planteamiento me gusta tanto. 



Con la excusa de la Expedición Salvaje, Sam tiene la oportunidad de conseguir dinero y fama para restaurar la tienda y el buen nombre de los Kemi. La misión la disfruté bastante, con todo el tema de los ingredientes desconocidos para conseguir la peligrosa poción de amor. 

La historia tuvo de todo durante su aventura, dejando un rastro de traición, problemas de comunicación y experiencias casi mortales. Pero sobre todas las cosas, me gustó la sinceridad de Sam ante toda situación que se le ponía delante, siendo honesta incluso cuando no estaba en su zona de confort. Su ambiente eran las librerías y enterrando su cabeza entre pociones e ingredientes. Incluso en situaciones difíciles, sacaba tiempo para pensar en definiciones de los ingredientes y sus utilidades. Era una experiencia nueva ver como una heroína era reconocida por su inteligencia y fuerza en términos que no tenía nada que ver con lo físico, y más sorprendente es esto en un mundo de fantasía. Puede que Sam no sea una dotada y no tenga poderes mágicos, pero su poder puede incluso salvar a toda una nación, y eso está en su habilidad alquímica. 

Para mí Filtro ha sido un libro introductorio para conocer a Sam, sus habilidades y un mundo de fantasía nuevo pero no tan desconocido. Da unos tímidos pasos para una historia de amor, pero en la mayor parte de este libro, eso queda en segundo plano. Es una aventura divertida y tengo curiosidad por ver a donde nos lleva Amy Alward con la continuación. 


lunes, 18 de abril de 2016

Yo Antes de Ti de Jojo Moyes


Yo Antes de Ti

Autora: Jojo Moyes
Editorial: Suma

Saga: Si (1/2)
Fecha de lanzamiento: 2014
Páginas: 496
ISBN:  9788483655931

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café The Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a ponerle fin.Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


Hace mucho tiempo que me había rondado la cabeza el leerme este libro, pero para el poco tiempo que tengo para la lectura no quería deprimirme con otra historia lacrimógena. Pero las recomendaciones eran tan buenas que me prometí que algún día lo leería. La oportunidad llegó con el trailer de la película que se estrenará este verano, y ya decidí que era ahora o nunca.

Hace pocas semanas lo empecé a leer, y no pude soltarlo, solo cuando tuve que irme de viaje y no pude llevármelo. Me pasé un tiempo pensando en como podría acabar, porque seamos sinceros, nadie piensa que esto pueda acabar bien, esa es en parte la razón por la que no puedes dejar de leer este libro. Y aún terminándolo ayer, sigo teniendo en un nudo en la garganta.

Nunca he leído un libro de Jojo Moyes, y creo que he empezado de la mejor manera. Esta es la historia de Will Traynor, un hombre que tiene una vida llena de éxitos, de aventuras, de riqueza, hasta que todo esto termina cuando sufre un complicado accidente en la carretera. El resultado será horrible, tetrapléjico y confinado a una silla de ruedas de por vida. No podrá hacer nada por si mismo y tras acabar con toda esperanza de recuperación, no verá sentido seguir con su vida.

Al ver tal situación su madre tendrá que recurrir a contratar a una asistenta que llene de luz los días más oscuros de su hijo, y aquí entrará en escena Louisa Clark. Y ante todo pronóstico, la pareja empezará una amistad atípica, una relación que cambiará sus vidas por completo. 

Realmente, al saber de que iba la novela, pensé que esto podría haberse llevado de una manera nada convincente, totalmente edulcorada y ... un desastre en definitiva. Es un tema muy delicado de llevar, pero la propia Jojo parece que se haya documentado muchísimo sobre esta situación y lo trata con mucho mimo, a través de Lou aprenderemos más sobre los problemas a los que se enfrenta la gente que está en la situación de Will, intentaremos entenderlo, pero como ella, nos veremos inútiles ante una situación en la que individualmente, no nos encontramos. No podemos ponernos en el lugar de una persona que carece de todas las ventajas de las que disfrutamos. Es una situación complicadísima, y Jojo ha sabido reflejarla de tal manera que conectamos en seguida con Lou. 



Es una lectura maravillosa, una historia de amor muy creíble que te hace reír, llorar y pensar sobre el derecho de una persona a seguir viviendo o acabar con su sufrimiento. 

Nadie que no estemos en la situación de Will podemos juzgar sus actos, nadie podemos saber exactamente lo que pasa por su cabeza, si desafortunadamente no vivimos de esa manera. Creo que el dilema que se establece con esta historia está tan bien llevado que al final del libro no podremos evitar soltar alguna lágrima, ya sea por alegría, tristeza o el pensar en que al menos, hay situaciones que pueden marcarte de por vida y saber valorar algunas cosa que antes te parecían nimiedades. 

Creo sinceramente que Yo Antes de Ti es un canto a la vida, y ahora solo espero que la película refleje todos los mensajes que Jojo nos transmitió con esta historia.